Las VPN son una forma popular de proteger tu privacidad en línea, ya que ocultan tu dirección IP y cifran tu tráfico. Se usan ampliamente para navegar y ver contenido en streaming de forma segura, y para eludir restricciones geográficas.
Si has navegado por Google Play Store, probablemente hayas visto docenas de aplicaciones VPN gratuitas. Suena genial, ¿verdad? ¿Para qué pagar por una VPN cuando puedes usarla gratis? Pero ¿son seguras las VPN gratuitas o estás poniendo en riesgo tus datos?
En este artículo, analizaremos 5 peligros ocultos de las VPN gratuitas, como la exposición a malware, la publicidad excesiva y la reducción de la velocidad de internet. También te mostraremos cómo elegir una VPN confiable sin gastar una fortuna, para que puedas mantenerte seguro sin gastar de más.
¿Qué es una VPN gratuita?
Una VPN gratuita es un servicio de red privada virtual (VPN) que puedes usar sin pagar una suscripción. Al igual que las VPN de pago, está diseñada para cifrar tu conexión a internet, cambiar tu dirección IP, proteger tu privacidad en línea y ayudarte a evitar bloqueos geográficos o acceder a contenido restringido.
A primera vista, las VPN gratuitas y de pago pueden ofrecer características similares, pero la diferencia radica en su funcionamiento interno. Mientras que las VPN de pago generan ingresos mediante suscripciones, las VPN gratuitas suelen depender de la publicidad, la recopilación de datos o servicios limitados para mantenerse en el mercado, lo que puede suponer graves riesgos para la privacidad y la seguridad.
¿Son seguras las VPN gratuitas?
A primera vista, las VPN gratuitas pueden parecer una forma práctica de proteger tu privacidad sin gastar un céntimo. Sin embargo, si bien ofrecen funciones básicas de VPN, como ocultar tu dirección IP o eludir restricciones geográficas, suelen conllevar graves problemas de seguridad y privacidad.
Muchos se financian con publicidad, carecen de transparencia e incluso pueden recopilar y vender tus datos. Si te preguntas si vale la pena el riesgo, analicemos los mayores peligros de usar servicios VPN gratuitos.
5 riesgos de las VPN gratuitas
Antes de descargar una VPN gratuita, aquí hay cinco riesgos críticos que debes conocer.
1. Las VPN gratuitas contienen malware o troyanos
Uno de los mayores peligros de las VPN gratuitas es el malware. Estudios han demostrado que más del 50 % de las aplicaciones VPN gratuitas disponibles en las tiendas de aplicaciones están infectadas con software malicioso.
Estas amenazas ocultas pueden espiar tus datos, rastrear tu actividad o incluso instalar troyanos en tu dispositivo, poniendo en riesgo tu información personal, contraseñas y cuentas financieras. En el peor de los casos, el malware puede ralentizar tu sistema o dejarte vulnerable al robo de identidad.
2. Filtrar su dirección IP e información personal
Se ha descubierto que hasta el 80 % de las VPN gratuitas filtran datos del usuario (incluido el historial de navegación, la dirección IP y la ubicación física) a anunciantes o terceros. Esto anula por completo el propósito inicial de usar una VPN.
Si utiliza una VPN gratuita para tareas sensibles como la banca en línea, su información privada podría quedar expuesta, abriendo la puerta a graves amenazas de seguridad.
3. Sobrecargado de anuncios que invaden tu privacidad
La mayoría de las VPN gratuitas dependen en gran medida de la publicidad para generar ingresos. Esto significa que probablemente te bombardearán con ventanas emergentes, banners y anuncios a pantalla completa mientras usas la aplicación.
Pero no acaba ahí. Estos anuncios suelen incluir herramientas de seguimiento que monitorean tu comportamiento en línea y recopilan datos para mostrar anuncios más específicos (e invasivos). No solo es molesto, sino que también supone un riesgo para la privacidad.
4. Velocidades de Internet más lentas y bajo rendimiento
¿Notas que tu velocidad de internet disminuye al usar una VPN gratuita? Sí, las VPN gratuitas ralentizan tu internet.
Las VPN gratuitas suelen ofrecer acceso limitado al servidor, lo que significa que compartes ancho de banda con cientos (o miles) de usuarios. Esto provoca un rendimiento lento, tiempos de carga largos y desconexiones frecuentes. Algunas VPN gratuitas también limitan la velocidad intencionalmente para que te animes a actualizar a su versión de pago. Si intentas hacer streaming, jugar o videollamadas, prepárate para una gran frustración.
5. Imposibilidad de desbloquear servicios de streaming populares
Una razón común para usar VPN es evitar las restricciones geográficas en plataformas como Netflix, Hulu o Disney+. Desafortunadamente, las VPN gratuitas rara vez cuentan con la tecnología o la infraestructura necesarias para superar a estos gigantes del streaming.
Sus servidores suelen estar en la lista negra, lo que significa que no podrás acceder al contenido que deseas. Para una transmisión fiable, solo las VPN premium con servidores de transmisión dedicados pueden superar las restricciones de forma consistente.
Usar una VPN gratuita puede ahorrarte dinero al principio, pero podría perjudicar tu privacidad, seguridad y tranquilidad. Si te tomas en serio la protección de tus datos o el acceso a contenido global, invertir en una VPN de pago fiable y asequible es la opción más inteligente y segura.
VPN gratuita vs. VPN de pago: ¿en cuál debería confiar?
Tras conocer los riesgos de las VPN gratuitas, quizá te preguntes: ¿merece la pena ahorrar dinero si eso implica poner en riesgo tu privacidad y tus datos? La respuesta es clara: si te tomas en serio la seguridad en línea, una VPN de pago es la mejor opción.
Contrariamente a la creencia popular, las VPN de pago no tienen por qué ser caras. De hecho, muchos servicios confiables cuestan menos que un café al mes y, a cambio, ofrecen una experiencia muy superior. Aquí te mostramos cómo se comparan:
Característica | VPN gratuita | VPN de pago |
---|---|---|
Seguridad | Emplea encriptación fuerte y protocolos de alta seguridad con medidas de seguridad adicionales. | Emplea protocolos de cifrado fuertes y medidas de seguridad adicionales. |
Funcionalidad | Carece de opciones avanzadas como bloqueo de anuncios o un interruptor de apagado. | Incluye funciones avanzadas como conexiones de cifrado sólido y bloqueo de anuncios. |
Velocidad de la red | Velocidades lentas y conexiones inestables. | Velocidades rápidas y estables; Infraestructura más avanzada. |
Límite de datos | La mayoría tiene límites de datos mensuales, tan bajos como 500 MB. | Ofrece datos ilimitados sin seguimiento de uso ni restricciones. |
política de privacidad | Hay disponible una amplia gama de ubicaciones de servidores, que ofrecen entre 50 y 100 opciones. | Generalmente tiene su sede en países con leyes de privacidad estrictas y ofrece una política de no registros. |
Opciones del servidor | Opciones de servidor limitadas, que van desde 1 a 20. | Amplia gama de ubicaciones de servidores disponibles, ofreciendo entre 50 y 100 opciones. |
¿No sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! No necesitas pasar horas comparando servicios. En la siguiente sección, te presentaremos las mejores alternativas de VPN gratuitas: asequibles, fiables y con un rendimiento excelente sin comprometer tus datos.
Las mejores alternativas a las VPN gratuitas
Si está listo para actualizar su VPN gratuita pero no quiere gastar de más, tenemos buenas noticias: existen VPN pagas de alta calidad que ofrecen seguridad y rendimiento premium a precios económicos.
La mayoría de las VPN mejor valoradas ahora ofrecen pruebas gratuitas y garantías de reembolso de 30 días, para que puedas probarlas sin riesgos. Aquí tienes tres de las mejores opciones.
1. LightningX VPN: rápida, segura y con muchas funciones

LightningX VPN se ha convertido rápidamente en uno de los mejores servicios de VPN entre los usuarios que valoran el rendimiento sin costes elevados. Ya sea que desees desbloquear contenido global, navegar con seguridad o disfrutar de conexiones de alta velocidad, esta VPN cumple con todos los requisitos.
- Velocidades ultrarrápidas con servidores dedicados que preservan el rendimiento original de Internet.
- Más de 2000 servidores en más de 70 países, incluidos EE. UU., Japón y Australia.
- Desbloquea todas las plataformas principales, incluidas Netflix, Hulu, Disney+, Telegram y ChatGPT.
- Utiliza encriptación TLS-in-TLS avanzada y tecnología IP virtual para máxima privacidad y seguridad.
- Sin límites de velocidad ni ancho de banda, con soporte para hasta 3 dispositivos simultáneos.
- Prueba gratuita y garantía de devolución de dinero incondicional de 30 días.
- Solo $5,99 al mes, con una oferta anual aún mejor: compra un año y obtén otro año gratis.
Para los usuarios que desean una VPN asequible pero potente para streaming, privacidad y uso diario, LightningX VPN es una inversión inteligente.
2. ProtonVPN
ProtonVPN es una VPN centrada en la privacidad, con sede en Suiza, conocida por su transparencia y política de no guardar registros, respaldada por auditorías independientes. Ofrece:
- Más de 5000 servidores
- Bloqueo de anuncios y cifrado fuerte
- Admite hasta 10 dispositivos
- Con un precio de $9,99 al mes.
3. ExpressVPN
ExpressVPN es uno de los nombres más conocidos en el mercado de VPN y ofrece:
- Cifrado AES-256, una estricta política de no registros y un interruptor de seguridad.
- Más de 3000 servidores en más de 90 países.
- Funciona en prácticamente todos los dispositivos y sistemas operativos.
- Admite 8 conexiones simultáneas.
- Precio premium de $12,95 al mes, el más alto de esta lista.
Preguntas frecuentes: ¿Son seguras las VPN gratuitas?
1. ¿Te pueden atrapar usando una VPN gratuita?
Sí, especialmente si usas una VPN gratuita o de baja calidad. Aunque las VPN suelen ser legales en la mayoría de los países, usar una VPN gratuita aumenta el riesgo de exposición. Muchas VPN gratuitas filtran tu dirección IP o no cifran correctamente tus datos, lo que facilita que terceros (e incluso tu proveedor de servicios de internet) rastreen tu actividad en línea.
2. ¿Es segura una VPN gratuita en un iPhone?
No realmente. Aunque los iPhones ofrecen protección antimalware integrada, una VPN gratuita que recopila o vende tus datos puede comprometer tu privacidad. iOS no puede evitar por completo que las apps VPN rastreen tu historial de navegación, registren tu dirección IP o inyecten anuncios en tu tráfico.
3. ¿Se puede hackear una VPN gratuita?
Sí, las VPN gratuitas son más propensas a ser hackeadas. Muchos proveedores de VPN gratuitas carecen de los recursos necesarios para mantener una infraestructura de seguridad sólida. Esto significa que sus servidores, aplicaciones o sistemas de almacenamiento de datos pueden tener vulnerabilidades que los hackers pueden explotar.
Algunas VPN gratuitas también utilizan protocolos de cifrado obsoletos o no cifran sus datos en absoluto, dejándolo expuesto.