LightningX VPN Logo

7 estafas por Instagram y cómo evitarlas (con ejemplos reales)

Instagram Scams

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los consumidores estadounidenses perdieron más de $12.5 mil millones por estafas en 2024, un aumento del 25% con respecto al año anterior. Aún más preocupante, el 70% de estas estafas provienen de plataformas de redes sociales como Instagram.

Esto significa que las estafas en Instagram no solo son cada vez más comunes, sino también cada vez más costosas. ¡No te preocupes! Esta guía te ayudará a comprender los 7 tipos comunes de estafas en Instagram , cómo identificarlas y qué hacer si te han estafado.

Estafas de phishing en Instagram

Estafas de phishing en Instagram

Las estafas de phishing son uno de los trucos más comunes que verás en Instagram. Suelen empezar con un mensaje urgente. Puede parecer de Instagram, de una marca o incluso de uno de tus amigos.

El mensaje siempre incluye un enlace. Al hacer clic, te redirige a un sitio web falso que se parece a Instagram. Si introduces tu nombre de usuario y contraseña, el estafador puede acceder a tu cuenta.

Aquí hay un ejemplo real: una bloguera estadounidense recibió un correo electrónico idéntico a una alerta de seguridad de Instagram. Hizo clic en el enlace, introdujo su contraseña y, en cuestión de minutos, su cuenta fue hackeada.

Tipos comunes de estafas de phishing en Instagram

  • Atención al cliente falsa: Alguien que se hace pasar por el equipo de soporte de Instagram te envía un mensaje directo diciendo que hay un problema con tu cuenta. Te pedirá tus datos de acceso o incluso tu ID.
  • Enlaces de correo electrónico sospechosos: recibes un correo electrónico que parece oficial, pero la dirección del remitente es ligeramente incorrecta, como support.instagram.info en lugar de instagram.com .
  • Suplantación de identidad (phishing) en sorteos: te dicen que “ganaste un premio”, pero primero debes iniciar sesión a través de un enlace.
  • Secuestro de amigos: A un amigo le hackean la cuenta y te envían un enlace que dice: “¡Dios mío, mira esto!”. Si haces clic, también podrías ser hackeado.

Estafas de suplantación de identidad en Instagram

Las estafas de suplantación de identidad son otro problema importante en Instagram. En este tipo de estafa, alguien crea una cuenta falsa que parece casi idéntica a una persona, marca o influencer real. Suelen copiar fotos de perfil, biografías e incluso publicar contenido similar. A primera vista, puede ser difícil distinguir la diferencia.

Aquí tienes un ejemplo real: Una estudiante británica contó que alguien creó una cuenta haciéndose pasar por su influencer de fitness favorita. La cuenta falsa le envió un mensaje ofreciéndole “entrenamientos exclusivos” por una pequeña tarifa. Tras pagar, descubrió que la cuenta era falsa.

Tipos comunes de estafas de suplantación de identidad en Instagram

  • Suplantación de identidad de cuentas de influencers : los estafadores copian cuentas de influencers conocidos y se comunican con sus seguidores, a menudo promocionando obsequios falsos, ofertas de marca o solicitando dinero.
  • Suplantación de identidad de amigos: los estafadores clonan el perfil de un amigo y le envían mensajes pidiendo ayuda, fondos o incluso un préstamo.
  • Suplantación de marca: las cuentas comerciales falsas que se hacen pasar por empresas reales a menudo realizan promociones falsas o venden productos falsificados.

Estafas para ganar dinero en Instagram

Instagram está plagado de estafas de dinero, que a menudo parecen demasiado buenas para ser verdad. Los estafadores prometen dinero rápido, grandes ganancias o pequeños ingresos fáciles. Te enviarán mensajes directos o publicarán anuncios llamativos con autos de lujo, grandes sumas de efectivo o comprobantes de ingresos falsos.

Una estudiante universitaria estadounidense recibió un mensaje privado en el que le decían que podían “convertir” sus $200 en $2,000 en un solo día. La cuenta incluso mostraba capturas de pantalla falsas de “clientes” exitosos. Transferió el dinero por PayPal y nunca recibió ni un centavo.

Estafas comunes para ganar dinero en Instagram

  • Estafas de inversión: los estafadores prometen grandes ganancias en operaciones con criptomonedas, divisas o acciones.
  • Reventa de dinero: te piden que transfieras una pequeña cantidad de dinero en efectivo y luego la “conviertas” en una suma mayor.
  • Sorteos falsos: “¡Gana $1,000 hoy!” Solo tienes que pagar una pequeña cuota o proporcionar tus datos bancarios.

Estafas de comercio falso en Instagram

Las estafas de negocios falsos en Instagram son comunes, sobre todo desde que las plataformas de compras se han vuelto tan populares. Los estafadores crean cuentas falsas que parecen tiendas online reales, con fotos de productos, descuentos e incluso reseñas falsas.

Te atraen con ofertas aparentemente tentadoras. Después de pagar, o bien nunca recibes el producto o recibes algo completamente diferente y sin valor.

Tipos comunes de estafas de negocios falsos en Instagram

  • Tiendas online falsas: se crean cuentas enteras para vender ropa, productos electrónicos o productos de belleza que no existen.
  • Productos falsificados: los vendedores afirman ofrecer productos de marca “auténticos” con grandes descuentos, pero usted termina comprando imitaciones baratas.
  • Estafas de no entrega: Después de pagar, el producto nunca llega y, posteriormente, tu cuenta queda bloqueada.
  • Estafas de suscripciones: los estafadores ofrecen “pruebas gratuitas” de productos, pero los términos ocultos generan tarifas costosas y recurrentes.

Estafas en el romance y las relaciones

Las estafas románticas y de pareja se encuentran entre las más comunes en Instagram. Los estafadores crean perfiles con fotos falsas, que a menudo muestran a hombres atractivos, mujeres hermosas o incluso emprendedores.

Hablarán contigo a diario para ganarte la confianza. Una vez que sientan que has mordido el anzuelo, empezarán a pedirte dinero o regalos. Podrías pagar de buena gana por orgullo o por cariño.

Esto no solo ocurre en Instagram. Muchas estafas en WhatsApp siguen el mismo patrón: los estafadores pasan semanas creando una conexión emocional antes de exigir dinero.

He aquí un ejemplo real: Un hombre creía estar chateando con una enfermera que trabajaba en el extranjero. Tras unas semanas de conversación, ella le dijo que tenía un salario atrasado y que necesitaba dinero para el alquiler. Él le envió 500 dólares y le pidió más. Finalmente, descubrió que su información de contacto había sido bloqueada.

Oportunidades de trabajo falsas

Las estafas de oportunidades falsas se aprovechan de las esperanzas y aspiraciones de las personas. Los estafadores fingen ofrecer oportunidades laborales increíbles.

Estas oportunidades pueden parecer atractivas y legítimas, pero a menudo requieren pagos por adelantado, información personal e incluso fotografías íntimas para fines de verificación.

Estafas comunes de oportunidades falsas

  • Ofertas falsas de modelaje o actuación: los estafadores que se hacen pasar por agencias piden un pago por adelantado para una “revisión de portafolio” o una “tarifa de solicitud”.
  • Estafas de embajadores de marca: las marcas suplantadoras prometen productos o pagos gratuitos, pero exigen que primero compres la mercancía.
  • Estafas de empleos bien remunerados: Los empleos que parecen demasiado buenos para ser verdad y que ofrecen salarios altos requieren un depósito o información personal.

Estafas de chantaje en Instagram

Las estafas de chantaje son de las más temidas en Instagram. Suelen empezar con estafadores que te engañan para que compartas fotos, vídeos o información privada.

Una vez que tienen la información confidencial, amenazan con divulgarla públicamente o enviársela a amigos y familiares a menos que les paguen.

Tipos comunes de estafas de chantaje

  • Extorsión de información privada: los estafadores obligan a las víctimas a compartir fotografías o vídeos íntimos y luego los utilizan para chantajearlas.
  • Amenazas de hackeo de cuentas: los estafadores afirman que han hackeado su cuenta y divulgarán sus datos privados a menos que les pague.
  • Amenazas a la reputación: los estafadores afirman que arruinarán su reputación en línea a menos que les pague.

¿Cuáles son las frases más comunes de los estafadores en Instagram?

Los estafadores suelen usar ciertas frases para captar tu atención y hacer que actúes rápidamente. Familiarizarte con estas frases puede ayudarte a detectar estafas en Instagram.

  • “¡Has ganado!” o “¡Reclama tu premio ahora!”
  • “¡Oferta por tiempo limitado, aprovechala ahora!”
  • “Vimos tu perfil y queremos colaborar”.
  • “Por favor envíeme dinero para envío/impuestos.”
  • “Necesito ayuda, por favor envíenme dinero.”
  • “Haga clic en este enlace para verificar su cuenta”.

Los estafadores usan la emoción, la urgencia y la adulación para engañarte y hacer que actúes sin pensar. Si un mensaje parece agresivo, demasiado bueno para ser verdad o simplemente extraño, suele ser una señal de alerta.

¿Qué debe hacer si ya se ha encontrado con estafas en Instagram?

Si ha sido estafado en Instagram, actúe rápidamente siguiendo los pasos a continuación:

Paso 1: Proteja su cuenta

Cambia inmediatamente tu contraseña de Instagram y activa la autenticación de dos factores . Si la estafa implica que alguien accede a tu información personal, considera notificar a tu banco o proveedor de pagos para evitar cargos no autorizados.

Paso 2: Reporta la estafa en Instagram

Denunciar la estafa en Instagram

Ve a la conversación. Haz clic en “Más información” en la esquina superior derecha. Haz clic en “Reportar”. Selecciona el motivo por el que reportas el mensaje y sigue las instrucciones en pantalla. Finalmente, haz clic en “Enviar reporte”.

Paso 3: Comuníquese con su proveedor de pagos

Si le han robado su dinero, comuníquese con su proveedor de pagos, como PayPal, Venmo o su banco, para ver si la transacción se puede revertir o marcar como fraudulenta.

Paso 4: Documentar todo

Toma capturas de pantalla de chats, correos electrónicos y cualquier interacción. Esta evidencia te será muy útil si necesitas denunciar la estafa a la policía.

Los estafadores suelen atacar a varias personas a la vez, por lo que actuar rápidamente no solo lo protege a usted, sino que también evita que defrauden a otros.

¿Cómo evitar las estafas en Instagram?

Las estafas en Instagram son tan insidiosas porque a menudo parecen increíblemente convincentes. Aquí tienes algunos consejos para evitarlas antes de que te causen problemas:

1. Revisa la cuenta: cuando alguien te contacte en Instagram, busca la insignia de verificación azul y revisa la cantidad de seguidores, la interacción con las publicaciones y el tiempo que la cuenta ha estado activa.

2. No haga clic en enlaces sospechosos: evite los enlaces en mensajes directos o correos electrónicos que le soliciten su contraseña, datos bancarios o información personal.

3. Tenga cuidado con las ofertas y estafas para ganar dinero: cualquier oferta de marcas que prometa dinero rápido, regalos gratis o requiera un pago por adelantado es casi con certeza una estafa.

4. Utilice software antivirus y una VPN : los programas antivirus ayudan a detectar malware o archivos sospechosos, mientras que una VPN mantiene su conexión segura y protege sus datos cuando utiliza Wi-Fi público.

Para proteger tu seguridad en línea, usa una VPN como LightningX VPN. Utiliza protocolos de cifrado avanzados para dificultar que los estafadores de Instagram intercepten tus datos. Con más de 2000 servidores y velocidad y ancho de banda ilimitados, te permite navegar de forma segura en cualquier plataforma de redes sociales.

Es compatible con Android, iOS, Windows, macOS, Linux y otros sistemas operativos, ofrece nodos gratuitos de alta velocidad y viene con una garantía de devolución de dinero de 30 días.

5. Usa la autenticación de dos factores: Añadir la autenticación de dos factores proporciona mayor seguridad a tu cuenta. Aquí te explicamos cómo configurarla:

Utilice la autenticación de dos factores
  • Abre Instagram y ve a tu perfil.
  • Toque las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha y seleccione “Configuración”.
  • Vaya a “Seguridad” > “Autenticación de dos factores”.
  • Pulse “Comenzar” y seleccione su método preferido: Verificación por SMS o Verificación de identidad.

6. Verifique antes de enviar dinero o mensajes: si alguien le pide dinero, fotos confidenciales o información personal, deténgase y busque ayuda de familiares y amigos.

Preguntas frecuentes sobre estafas en Instagram

1. ¿Qué puede hacer un estafador de Instagram con tu número de teléfono?

Los estafadores pueden usar su número de teléfono para piratear sus cuentas, enviar correos electrónicos spam o de phishing, o incluso venderlo a otros estafadores.

2. ¿Por qué hay tantas cuentas falsas de Instagram?

Debido a que es fácil crear cuentas falsas, los estafadores pueden sacar provecho de ellas al usarlas para robar fondos, difundir enlaces de phishing, promocionar productos falsificados o engañar a los usuarios para que proporcionen información personal.

Disfrute ilimitado, de alta velocidad y seguro
¡Hojeada! ¡Proteja su privacidad ahora!

30 day money back guarantee
Protect Your Privacy Now!