Si tu contenido se ve borroso, recortado o descentrado, es probable que los espectadores lo ignoren antes incluso de que tu mensaje llegue a ellos. Esta guía rápida cubre todo lo que necesitas saber sobre el tamaño historia Instagram y las dimensiones ideales para tus publicaciones, además de consejos prácticos de diseño y herramientas de carga para ayudar a que tus historias destaquen y no se pasen por alto.
¿Qué tamaño tiene una historia de Instagram?
Cuando la gente habla del «tamaño» de una historia de Instagram, normalmente se refiere a las dimensiones en píxeles y la relación de aspecto de la imagen o el vídeo. En otras palabras, la forma y la resolución que se ajustan al diseño vertical a pantalla completa de Instagram.
Las historias están diseñadas pensando en los teléfonos inteligentes, lo que significa que el formato predeterminado es alto, 9:16. Si tu contenido no se ajusta a ese marco, Instagram lo recortará o rellenará los espacios, a menudo de forma no deseada.
- Dimensiones estándar: 1080 píxeles (ancho) × 1920 píxeles (alto)
- Relación de aspecto: 9:16
Esto significa que cualquier imagen o vídeo que se suba a una historia debe seguir idealmente esta relación de 9:16 para llenar completamente la pantalla. Si tu contenido es más pequeño o tiene una forma diferente, por ejemplo, un cuadrado (1:1) o un paisaje (16:9), Instagram puede recortarlo automáticamente o añadir bordes negros para que quepa en el marco de la historia.
En términos prácticos, el «tamaño de la historia» o las «dimensiones de la historia» garantizan que tu contenido se muestre tal y como lo deseas, sin que se corten partes importantes ni se cambie su tamaño de forma extraña.
Si has seguido todas las reglas de tamaño y tu historia sigue teniendo un aspecto extraño, puede que no sea culpa tuya: es posible que Instagram no funciona.
¿Cómo publicar una historia de Instagram con el tamaño ideal?
Paso 1: crea tu contenido con las dimensiones adecuadas
Diseña tu foto o vídeo con una relación de aspecto de 9:16, que es el estándar para las historias de Instagram. El tamaño recomendado es 1080 x 1920 píxeles. La mayoría de las aplicaciones de edición, como Canva, Adobe Express o CapCut, ofrecen plantillas específicas para este formato.
Paso 2: Transfiere el archivo a tu teléfono (si es necesario)
Si estás diseñando en un ordenador, exporta tu contenido en alta calidad (preferiblemente .jpg para imágenes y .mp4 para vídeos) y envíalo a tu dispositivo móvil sin comprimir. AirDrop, Google Drive o servicios similares funcionan bien.
Paso 3: Abre la interfaz de Instagram Stories
Abre Instagram y desliza el dedo hacia la derecha desde tu feed principal o pulsa el icono «+» en tu perfil y, a continuación, selecciona «Story».
Paso 4: Selecciona o captura tu contenido
Elige la foto o el vídeo que hayas preparado previamente en la galería o graba algo en directo. Si el archivo tiene una relación de aspecto de 9:16, Instagram no lo recortará ni añadirá bordes.
Paso 5: Comprueba las zonas seguras
Antes de publicar, previsualiza el diseño. Asegúrate de que ningún elemento importante (texto, caras, logotipos) se encuentre demasiado cerca de la parte superior (barra de perfil) o inferior (botones de chat y enviar), ya que podría solaparse con tu contenido en algunos dispositivos.
Paso 6: Añade los toques finales (opcional)
Puedes seguir utilizando las funciones integradas de Instagram para añadir pegatinas, GIF, texto o filtros. Solo recuerda que un estilo excesivo puede reducir la claridad visual, especialmente en pantallas más pequeñas.
Paso 7: Publica
Cuando estés satisfecho con el resultado, pulsa «Tu historia» o «Amigos cercanos» para compartirlo.
Incluso si utilizas las dimensiones correctas (como 1080 × 1920), tu historia podría seguir apareciendo pixelada.
En ese caso, podría deberse a que la caché local de tu teléfono interfiere con la forma en que Instagram comprime o muestra el contenido.
Limpiar la caché de Instagram podría ayudar a restablecer las cosas y mejorar la calidad.
Lo que hacen bien las buenas historias: prácticas de diseño de IG en el mundo real
Se nota cuando una historia de Instagram funciona. No solo se adapta a la pantalla, sino que parece intencionada. Los colores encajan, el texto no lucha por el espacio y todo fluye como si estuviera hecho para estar ahí. No es casualidad. Las buenas historias siguen unas prácticas de diseño básicas que siempre dan buenos resultados, especialmente cuando se crean para un público que se desplaza rápidamente por la pantalla.
Esto es lo que hacen bien y cómo puedes hacerlo tú también:
Mantén el foco centrado (literal y visualmente)
La pantalla de tu teléfono tiene una «zona segura» natural, que suele ser el tercio central en vertical y en horizontal. Los buenos diseñadores evitan colocar elementos clave, como caras, texto o llamadas a la acción, demasiado cerca de los bordes. De esta forma, nada importante queda recortado por la interfaz de Instagram o el pulgar del espectador.
La jerarquía del texto lo es todo
No necesitas diez tipos de letra ni GIF parpadeantes para destacar. Las historias más atractivas utilizan una jerarquía visual sencilla: un encabezado en negrita para llamar la atención, un subtítulo breve para añadir claridad y, si es necesario, una etiqueta de apoyo. Alinea todo de forma coherente y no subestimes el espacio en blanco. Es tu mejor aliado para que el contenido sea legible de un vistazo.
Movimiento, pero con un propósito
Sí, las historias admiten animaciones, pero el hecho de que algo se pueda mover no significa que deba hacerlo. El uso eficaz del movimiento atrae la atención sin saturar el mensaje. Por ejemplo, hacer que el texto aparezca sutilmente puede funcionar de maravilla, mientras que las pegatinas caóticas pueden distraer.
Branding sin gritar
Tanto si eres un creador como una empresa, las mejores historias incorporan la identidad sin exagerar. Piensa en el uso coherente de un color de marca, un tipo de letra recurrente o un filtro concreto, en lugar de poner el logotipo en todas las esquinas.
Utiliza todo el fotograma, pero de forma intencionada
El espacio vertical es muy valioso. Los diseños inteligentes utilizan capas, como primer plano, plano medio y fondo, sin recargar la imagen. Las imágenes a pantalla completa funcionan muy bien, pero también lo hacen las historias que juegan con el espacio negativo para guiar la mirada. Deja espacio para respirar, incluso cuando te sientas tentado de llenar cada centímetro.
Consejos relacionados para creadores de contenido:
- Utiliza herramientas de edición como Canva o CapCut para optimizar el tamaño.
- Intenta subir los archivos a través de una red privada y estable para obtener los mejores resultados.
- Utiliza LightningX VPN con conexiones rápidas y encriptadas.
LightningX VPN mantiene tus subidas rápidas e ininterrumpidas, incluso cuando estás conectado a una red Wi-Fi pública o cambias de ubicación.

Enruta tu tráfico a través de servidores de alto rendimiento (más de 2000 nodos en todo el mundo) optimizados para compartir archivos multimedia, por lo que subir historias de Instagram en alta resolución no ralentizará tu conexión ni fallará a mitad de la publicación.
Todos los datos están protegidos con cifrado AES-256, el mismo nivel que utilizan los bancos y las agencias de seguridad, por lo que tu contenido permanece privado y tus subidas no se interrumpen.
¿Por qué son tan importantes las dimensiones de las historias de Instagram?
El contenido de las historias se basa en el impulso. Los espectadores las ven en cuestión de segundos y, si tus imágenes no se ven nítidas o bien alineadas, seguirán pasando de una a otra. Las dimensiones correctas ayudan a que tu contenido se vea perfecto, en lugar de parecer improvisado.
Y lo que es más importante, el algoritmo de Instagram favorece el contenido que parece nativo. Las historias que se muestran con claridad y se cargan correctamente tienden a funcionar mejor, no por una fórmula mágica, sino porque mantienen a los usuarios interesados durante más tiempo. Si una historia se retrasa, se ve descentrada o se recorta en lugares extraños, la experiencia se rompe, y con ella tu oportunidad de convertir.
Piénsalo de esta manera: el contenido con las dimensiones adecuadas no solo es más bonito, sino que genera confianza. Demuestra que conoces la plataforma y respetas el tiempo de tus espectadores. Y en un feed lleno de distracciones, esa claridad te da una ventaja.
Nota: Las historias de Instagram están diseñadas para ser inmersivas y, a menudo, fomentan las reacciones espontáneas o incluso las capturas de pantalla.
[Más información: ¿Instagram notifica cuando se hace una captura de pantalla?]
Preguntas frecuentes: tamaño de las historias de Instagram
P: ¿Cuál es el tamaño ideal para las historias de Instagram en 2025?
El tamaño óptimo sigue siendo 1080 × 1920 píxeles, con una relación de aspecto de 9:16. Este formato se adapta perfectamente a la mayoría de las pantallas de los smartphones y evita recortes o compresiones no deseados.
P: ¿El tamaño del archivo afecta a la calidad de las historias?
Puede hacerlo. Instagram comprime los archivos grandes, lo que puede reducir la calidad de las imágenes o los vídeos. Intenta que los vídeos no superen los 4 MB y las fotos los 1 MB, manteniendo la resolución.
P: ¿Instagram comprimirá mi historia aunque tenga el tamaño correcto?
Es posible que se produzca cierta compresión, especialmente si el archivo es grande. Para minimizar la pérdida de calidad, sube el contenido en alta resolución y mantén un tamaño de archivo razonable.