Cada vez que te registras en un sitio web, compras en línea o publicas en redes sociales, dejas un rastro de información personal. Estos fragmentos de información pueden recopilarse, compartirse e incluso venderse sin tu conocimiento.
En esta guía, te mostraremos exactamente cómo eliminar tu información de fuentes de internet . Aprenderás pasos prácticos para protegerte del robo de identidad y los riesgos de privacidad, incluyendo la eliminación de cuentas no utilizadas, el control de tu privacidad en redes sociales y la solicitud de eliminación de datos a Google y a intermediarios de datos.
8 formas gratuitas de eliminar tu información de Internet
1. Eliminar cuentas y correos electrónicos no utilizados
Cada cuenta sin usar que mantengas, ya sea una página de compras, una suscripción antigua o una dirección de correo electrónico de prueba gratuita , contiene tu información personal. Cuantas más cuentas mantengas, más oportunidades tendrán los estafadores de explotar tus datos.
Por ejemplo, en 2022, OpenSea sufrió una violación de datos de correo electrónico que expuso más de 7 millones de direcciones de usuarios, muchas de las cuales estaban asociadas a cuentas olvidadas hacía mucho tiempo.
Al limpiar de forma proactiva las cuentas no utilizadas y eliminar el contenido que ya no necesita, puede reducir su vulnerabilidad a futuras violaciones de datos.
- Identificar cuentas antiguas: Busca en tu bandeja de entrada correos de confirmación o notificaciones de restablecimiento de contraseña. Estos correos pueden ayudarte a encontrar cuentas que hayas olvidado.
- Elimina o minimiza tus datos: Visita cada plataforma y elimina tu cuenta permanentemente. Si no es posible eliminarla por completo, elimina información confidencial como tu domicilio, número de teléfono y método de pago.
- Cancele la suscripción a correos electrónicos innecesarios: elimine boletines y listas de correo antiguos que estén filtrando sus datos.
- Revisar las conexiones de las apps: Comprueba qué apps están conectadas a tu información de inicio de sesión de Google, Facebook o Apple. Antes de desinstalar, revoca las conexiones innecesarias para reducir el intercambio de datos ocultos.
Siguiendo los pasos anteriores, puede reducir su información personal, reducir el riesgo de robo y crear una identidad en línea más segura.
Las redes sociales son una de las fuentes más comunes de filtraciones de datos en línea. Incluso si limpias cuidadosamente tus cuentas, tus publicaciones, fotos e información personal compartida aún pueden revelar información confidencial.
Esta sección se centra en cómo controlar la privacidad de las redes sociales sin detener estas plataformas.
Paso 1: Configuración de privacidad de las redes sociales

Configura perfiles en plataformas como Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok o Twitter como “Solo amigos” o con audiencias personalizadas. Oculta información confidencial como datos de contacto, fecha de nacimiento y ubicación.
Paso 2: Limita lo que publicas
Evite compartir planes de viaje, domicilios particulares o información financiera. Archive o elimine publicaciones antiguas que puedan exponer datos personales.
Paso 3: Controlar el acceso de terceros
Revisa periódicamente las aplicaciones conectadas. Revoca los permisos que no necesites y bloquea el acceso innecesario a tus contactos, ubicación o fotos.
Paso 4: Administrar el uso compartido de la ubicación
Desactiva los check-ins automáticos, el geoetiquetado y compartir ubicación en tiempo real. Etiqueta tu ubicación solo después de salir de un lugar, si es que lo haces.
Gestionar tus cuentas de redes sociales no significa que tengas que dejar de usarlas. La clave está en ser intencional: comparte menos, protege más.
3. Elimina tu información de la Búsqueda de Google
Al buscar tu nombre en Google, podrías sorprenderte con lo que aparece, ya que encontrarás tu número de teléfono, dirección particular o fotos antiguas. Los casos de robo de identidad suelen comenzar con datos personales encontrados mediante una simple búsqueda.
Para minimizar este riesgo, un paso importante es eliminar la información confidencial de los resultados de búsqueda de Google.

- Comience por buscar su nombre en Google para identificar sitios web que exponen sus datos.
- Utilice el formulario de solicitud de eliminación oficial de Google para eliminar información de identificación personal, contenido desactualizado o enlaces que podrían usarse para realizar phishing o estafas.
Si bien esto no borrará todo de Internet, hará que sea más difícil encontrar sus datos, lo que reduce el riesgo de que los ciberdelincuentes hagan un mal uso de ellos.
4. Eliminar imágenes de Google Maps
Google Maps es excelente para navegar, pero también puede revelar información personal que no querías compartir. Por ejemplo, los propietarios descubrieron que sus matrículas, cámaras de seguridad o incluso ellos mismos aparecían claramente en las imágenes de Street View.

- Si aparecen tus datos personales o de propiedad, puedes solicitar que Google los difumine permanentemente. Solo tienes que ir a “Street View”, hacer clic en “Informar de un problema” y seleccionar la zona que quieras ocultar.
- Revisa las fotos que has cargado personalmente a través de Google Maps > Menú > Tus contribuciones > Fotos y elimina cualquiera que pueda compartir más de lo que pretendías.
- Si alguien más cargó una foto que muestra su propiedad o información personal, puede denunciarla para su revisión.
Al controlar lo que es visible en Google Maps, reduce su exposición a extraños, ladrones o estafadores que pueden usar estas imágenes para crear su perfil.
5. Solicitar la eliminación de datos de intermediarios y sitios de terceros
Una de las razones por las que su información personal llega a internet son los intermediarios de datos. Estas empresas recopilan información y la revenden a comercializadores o anunciantes.
Si desea que su información sea eliminada de Internet, solicite su eliminación al agente de datos.
- La mayoría de los corredores de datos ofrecen un proceso de exclusión voluntaria donde puede buscar sus registros y solicitar su eliminación.
- Para ahorrar tiempo, los servicios de privacidad como DeleteMe o Incogni pueden enviar automáticamente solicitudes a docenas de corredores y monitorear si sus datos reaparecen.
- Dependiendo de dónde viva, las leyes de privacidad como la CCPA de California o la VCDPA de Virginia le otorgan el derecho a solicitar la eliminación de sus datos.
Solicitar la eliminación a un agente de datos no elimina el registro público original. Simplemente dificulta la búsqueda de su información personal en motores de búsqueda o plataformas de búsqueda de personas.
6. Fortalezca la configuración de privacidad en todos los dispositivos
Para eliminar eficazmente la información personal de internet, es fundamental controlar cómo se comparten tus datos en todos tus dispositivos. Las siguientes opciones pueden ayudarte a proteger tu privacidad:
1. Ajustar la configuración de privacidad del navegador

Los navegadores rastrean su actividad y las cookies de terceros pueden crear un perfil suyo.
- Vaya a “Configuración” → “Privacidad y seguridad” en su navegador.
- Habilitar Bloquear cookies de terceros o Bloquear seguimiento entre sitios.
- Desactive los “anuncios personalizados” y active las solicitudes “No rastrear”.
2. Borrar historial, cookies y caché
- Abra la configuración de su navegador y vaya a “Borrar datos de navegación”.
- Seleccione “Historial de navegación”, “Cookies y datos del sitio” e “Imágenes y archivos almacenados en caché”.
- Seleccione “Todo el tiempo” como rango de tiempo y haga clic en “Borrar datos”.
3. Revisar y eliminar las extensiones no utilizadas
- Abra su navegador y vaya a “Extensiones/Complementos”.
- Compruebe todas las extensiones instaladas.
- Elimina cualquier extensión que no utilices o que solicite permisos excesivos.
4. Configurar los permisos de la aplicación
- Vaya a “Configuración” → “Privacidad” → “Aplicaciones y notificaciones” → “Permisos”.
- Revise el acceso de cada aplicación a la ubicación, cámara, micrófono, contactos y almacenamiento.
- Deshabilite los permisos que no son necesarios para la funcionalidad de la aplicación.
- Para la ubicación, considere usar “Solo mientras usa la aplicación” en lugar de “Siempre”.
5. Habilite las funciones de privacidad a nivel de dispositivo
Las configuraciones a nivel del sistema operativo evitan que las aplicaciones y los servicios compartan datos innecesarios.
- iOS: Vaya a “Configuración” → “Privacidad” → Seguimiento y desactive “Permitir que las aplicaciones soliciten seguimiento”.
- Android: Vaya a “Configuración” → “Privacidad” → Anuncios y habilite “Desactivar la personalización de anuncios”.
6. Utilice herramientas que mejoren la privacidad
Las VPN, el software anti-rastreo y los bloqueadores de anuncios pueden brindar protección adicional y ayudar a mantener su información personal a salvo del rastreo en línea.
- Instale una VPN en todos sus dispositivos.
- Utilice bloqueadores de anuncios y software antiseguimiento.
- Considere un navegador que priorice la privacidad (por ejemplo, Brave, Firefox Focus).
Si viajas o estudias en el extranjero con frecuencia, podrías encontrarte con que acceder a ciertos sitios web oficiales o descargar actualizaciones de firmware para dispositivos USB-C o Lightning está restringido en ciertas regiones. LightningX VPN te ayuda a sortear fácilmente estas restricciones geográficas, brindándote una conexión rápida y estable dondequiera que estés.
7. Monitorear y protegerse contra riesgos de identidad
Incluso protegiendo sus dispositivos, cuentas y su exposición pública, su información personal puede verse comprometida. Monitorear y prevenir proactivamente los riesgos de identidad es fundamental para mantener la seguridad a largo plazo.
1. Configurar alertas para información personal
- Utilice las Alertas de Google para monitorear su nombre, correo electrónico, número de teléfono u otra información confidencial.
- Configure alertas para cualquier cambio en su nombre o apodo en línea.
- Revise las notificaciones periódicamente y tome medidas inmediatas si descubre una exposición no autorizada.
2. Monitorea tus informes crediticios y cuentas financieras
- En EE. UU., solicite informes de crédito gratuitos anualmente a través de AnnualCreditReport.com.
- Habilite alertas de transacciones para bancos y tarjetas de crédito para detectar actividad inusual.
3. Utilice métodos de autenticación fuertes
Habilite la autenticación de dos factores (2FA) en todas sus cuentas de correo electrónico, redes sociales y finanzas. Use contraseñas únicas y complejas guardadas en un administrador de contraseñas.
4. Seguimiento de la exposición de datos en los sitios web de los corredores
Busque periódicamente sus datos personales en sitios web de corretaje de datos populares. Si aparece nueva información, vuelva a enviar una solicitud de exclusión.
5. Comprenda el phishing y las estafas
Identifique correos electrónicos de phishing, mensajes de texto fraudulentos y llamadas telefónicas. Evite hacer clic en enlaces de fuentes desconocidas o compartir información personal sin verificar su autenticidad.
Leer más: Las 8 últimas estafas de WhatsApp y cómo evitarlas
8. Busque ayuda profesional para datos persistentes
Incluso después de seguir todos los pasos anteriores, es posible que aún quede información personal en línea. Contratar un servicio profesional puede ayudar a eliminar datos difíciles de eliminar y garantizar la protección de su privacidad a largo plazo.
- Identifica los datos restantes: Busca tu nombre, correo electrónico y número de teléfono en Google, Bing y sitios web de intermediarios de datos populares. Haz una lista de las fuentes donde aún se puede ver información confidencial.
- Elija un servicio de eliminación de datos confiable: Empresas profesionales de gestión de la privacidad como DeleteMe, Aura o OneRep se especializan en la eliminación de información personal. Envían solicitudes de eliminación continuamente a intermediarios de datos y monitorean sus datos para detectar posibles reapariciones.
- Proporcionar instrucciones detalladas: Proporcione al servicio una lista de sus fuentes de datos, incluyendo URL, capturas de pantalla y más. Especifique la información personal que desea eliminar y haga seguimiento a los resultados.
¿Por qué debería eliminar su información de Internet?
A continuación se presentan algunas razones por las que este artículo ofrece orientación sobre cómo eliminar su información personal de Internet:
- Dejas rastros por todas partes en línea: cada vez que te registras en un sitio web, publicas en redes sociales o realizas una compra en línea, dejas rastros de información personal. Estos fragmentos pueden recopilarse, compartirse o incluso venderse sin tu conocimiento.
- Riesgo de spam y robo de identidad: Podría recibir llamadas de marketing no solicitadas, spam o incluso ser víctima de robo de identidad. Incluso información aparentemente inocua, como su domicilio o fecha de nacimiento, puede ser explotada por estafadores.
- Reaparición de contenido obsoleto: Publicaciones, fotos o información compartida hace años pueden reaparecer inesperadamente. Esto puede afectar las solicitudes de empleo, las relaciones o tu imagen pública.
- Protegiendo su privacidad: al tomar medidas para eliminar información personal de Internet, puede reducir el riesgo de fraude y mantener la privacidad en línea a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre cómo eliminar su información de Internet
1. ¿Es posible eliminar su información de Internet?
Sí. Puedes proteger tu información personal eliminando cuentas que no uses, administrando tu privacidad en redes sociales, solicitando la eliminación de información a Google y a los intermediarios de datos, y reforzando la configuración de privacidad de tu dispositivo.
2. ¿Cómo puedo borrar mis datos de forma permanente?
Para eliminar permanentemente sus datos, cerrar cuentas antiguas, eliminar información confidencial, enviar solicitudes de eliminación a motores de búsqueda y corredores de datos, y monitorear su presencia en línea.
Alternativamente, puede utilizar un servicio de eliminación de datos profesional para garantizar la eliminación completa de la información rebelde y el monitoreo a largo plazo.
3. ¿Google vende sus resultados de búsqueda?
Google no vende tus resultados de búsqueda. Sin embargo, puede mostrar información pública de sitios web en sus resultados de búsqueda, que cualquier persona puede indexar y acceder a ella.